
Sigue Heterónima, sí, en sus trece, tendiendo lazos entre la casa y el camino, entre nuevos y viejos alumnos, entre asiduos visitantes y recónditos invitados. Nos asisten, pues, valiosos nombres en nuestro nuevo empeño, como el de los poetas Carlos Llaza y Moisés Mayán, peruano el primero y cubano el segundo. Apostamos también por los jóvenes valores del panorama literario español de hogaño, porque Aitor Francos, Sesi García, María Cabrera y María Elena Higueruelo han de contarse con toda justicia entre ellos.
En este número mantenemos vivo el espíritu alterado con que nacimos: esto es, con el interés por las alteridades, por la otredad, intacto, en esta ocasión de la mano del profesor Julio Neira y de su análisis sobre la heteronimia en la obra poética de nuestro siempre recordado Juan Manuel Rozas. Nos asisten, también, adelantándonos poemas inéditos, autores vinculados a estas tierras de la talla de Santos Domínguez, Emilia Olivia y Javier Pérez Walias, a la sazón también entrevistado por Sandra Benito para esta nueva entrega. El número se presenta pues, creemos, cuando menos sabroso tras la cubierta ilustrada para la ocasión por el artista y arquitecto placentino Miguel Muñoz Ayllón. Y siempre en pos del equilibrio entre la creación y la crítica, no faltarán tampoco artículos y reseñas como las firmadas por David Matías, Fernando Cid Lucas y Antonio Rivero Machina.
Vengan pues a este rincón, villanos y villanas. Junten las cuatro esquinas al oreo de este puñado de letras alteradas que mantienen incólumes la más ardua y trascendental de sus batallas, curso tras curso: la de nuestra desdoblada y recogida existencia.
Pueden leer nuestro nuevo número de 2018 en la plataforma ISSU o en archivo PDF.